Acerca de mí

Mi foto
CABIMAS, ZULIA, Venezuela
Licenciado en Educación, mención Educación Física Deporte, Recreación, entrenador, preparador físico en entrenamiento personal, rehabilitación y árbitro nacional de Voleibol

lunes, 15 de junio de 2009

La actividad física y el ciclo menstrual

No ha sido tarea fácil establecer la repercusión del ciclo menstrual en la actividad física. Dado que al hablar de actividad física debemos distinguir dos casos muy diferenciados; por un lado a la mujer deportista (jugadoras o atletas que tienen un entrenamiento específico) y por el otro a la mujer con actividad física moderada (ejemplo: alumnas de escuelas). Antes de abordar la problemática repasemos brevemente algunos conceptos:
El ciclo menstrual La menstruación es algo normal y totalmente natural que forma parte de la vida de una mujer.Simplemente es el desprendimiento del endometrio, esa membrana que reviste el útero y que recoge el óvulo a la espera de que éste sea fecundado. Si ningún espermatozoide llega a fecundarlo, este revestimiento no es necesario y el cuerpo lo expulsa poco a poco junto con una pequeña cantidad de sangre a través de la vagina. El ciclo se inicia por la acción de hormonas presentes en la sangre que estimulan a los ovarios (los dos órganos femeninos que producen los óvulos). Cada mes, las hormonas actúan sobre un óvulo para que madure, es decir, se vuelva fértil de ser fecundado y de desarrollarse, para dar lugar a una nueva vida. El ovario también produce hormonas por sí mismo, sobre todo estrógenos y progesterona, que hacen que el endometrio se vuelva más grueso. Hacia la mitad del ciclo menstrual, catorce o quince días antes del siguiente periodo, el ovario libera el óvulo maduro en un proceso llamado ovulación. Este huevo pasa a través de la trompa de falopio hasta el útero. Si el óvulo se une a un espermatozoide en su camino hacia el útero se produce la fecundación y el consiguiente embarazo; y si no es así, simplemente lo expulsa de nuestro cuerpo. Como podemos ver, el hecho predominante en nuestro tema, es la perdida de sangre de nuestro cuerpo. Estudios médicos especializados demuestran que cualquier tipo de perdida de sangre (heridas, cortes, ciclo menstrual, etc.), provocan en el organismo la perdida de hemoglobina (entre otros), por lo tanto al disminuir la cantidad de hemoglobina en sangre es lógico pensar que también disminuye el transporte de oxigeno en nuestro cuerpo (fundamentalmente a los músculos). Ante esto es recomendable no realizar ejercitaciones que nos lleven a altos consumos de oxigeno porque disminuyen las posibilidades de trabajo del organismo. Además esta científicamente comprobado que durante la menstruación aumenta la frecuencia cardiaca, aumenta la temperatura corporal, aumenta la fatigabilidad y aumenta la excitación del sistema nervioso donde se pone de manifiesto la apatía o la irritabilidad, y si a esto le sumamos la perdida de sangre comentada anteriormente, estamos ante un importante problema. Algunas mujeres deportistas, o que llevan a cabo alguna actividad física intensa (corredoras, jugadoras, etc.) sufren, a veces, alteraciones en su ciclo menstrual. Esto es aún más acusado en mujeres jóvenes, sobre todo si sus ciclos menstruales son irregulares de por sí. De hecho, las adolescentes que entrenan intensamente suelen ver retrasada su primera menstruación. Pero también esta científicamente comprobado que reduciendo la cantidad de ejercicio, la menstruación se normaliza en la mayor parte de los casos. La actividad física moderada no parece afectar adversamente la menstruación en la mayoría de las adolescentes. Algunas inclusive reportan mejoría de la dismenorrea (menstruación dolorosa) y regulación del ciclo menstrual con la práctica regular del ejercicio. En un gran número de casos sobrevienen modificaciones favorables suscitadas por la actividad física moderada, por ejemplo las menstruaciones son menos abundantes, disminuyen los dolores menstruales, se regula el ciclo menstrual y disminuye o desaparece la dismenorrea. Es conocido que el entrenamiento físico excesivo puede ocasionar perturbaciones del ciclo con prolongación (oligomenorrea) o ausencia del ciclo (amenorrea), o retraso en la primera menstruación, pero la actividad física normal o moderada no perturba la primera menstruación, ni los ciclos o la historia obstétrica posterior, ni el parto o el climaterio. Es conocido el hecho de que mejora las condiciones del parto y hay menor cantidad de cesáreas en atletas, además mejora la densidad ósea retrasando la aparición de osteoporosis. Cual es la actividad física moderada que se puede realizar Todo tipo de elongaciones, movilidad articular, contracciones isométricas (sin desplazamiento), contracciones isotónicas (con desplazamientos) y poca resistencia o carga. Como afrontar el problema Una buena forma de afrontar el problema por parte del profesor de Educación Física, es preguntar a la alumna si se siente realmente mal. Si ella tiene una seria dismenorrea, se le debe aconsejar concurrir al médico de la escuela. Si no la tiene (que es el caso más probable) o si sólo se siente vagamente incómoda, se le puede decir que participe en la medida en que se sienta capaz. Lo más probable es que ella esté jugando con la misma energía que cualquier otra antes del final de la clase.
Es más probable que una niña desarrolle una actitud positiva hacia el ejercicio durante las menstruaciones, si no se siente incómoda en modo alguno como resultado de su participación. Además el profesor, debe dar total libertad a la niña para abandonar la actividad y poder atender su higiene personal. Existen pocas razones para evitar la actividad física durante la menstruación. No parece existir evidencia alguna que sugiera que la actividad física deba restringirse (incluida la natación) durante la menstruación, salvo por incomodidad de la alumna.
El Estrógeno y la Progesterona nos marcan el camino. En la mujer, las hormonas sexuales son los estrógenos y la progesterona. Como función conjunta, son las responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios que marcan las diferencias entre el hombre y la mujer, como la contextura física, tono de la voz, distribución del vello y la grasa corporal, etc. Específicamente, el estrógeno influye en el desarrollo de los caracteres sexuales y en la maduración de los órganos sexuales femeninos. El estradiol es el estrógeno más importante, encargado del desarrollo de los cambios observados en el cuerpo de la mujer en la pubertad y la edad adulta, como el desarrollo de los llamados órganos del sistema reproductor: mamas, vagina y útero. También del ensanchamiento de la pelvis, crecimiento y distribución del vello corporal y la iniciación del ciclo menstrual. Por su parte, la progesterona influye en el desarrollo de las glándulas mamarias y prepara el útero para la implantación del óvulo. Aumenta sus niveles a partir del día 14 del ciclo menstrual e induce en el útero cambios imprescindibles para la implantación del óvulo que ha sido fecundado. También interviene durante el embarazo en la preparación de las mamas para la lactancia. Estudios difundidos durante los últimos años coinciden al comprobar que en las fases en las que hay gran cantidad de progesterona, no es recomendable la actividad física.La fase premenstrual es la que tiene la concentración de progesterona más alta. Esta hormona es catabólica y perjudica notoriamente el rendimiento físico. Varios investigadores también han observado la mayor capacidad de rendimiento físico de la mujer durante la Fase Post-Menstrual, y como consecuencia, lo que se ha relacionado con los niveles de estrógenos existentes en ese momento, cuyas concentraciones se incrementan paulatinamente después de la menstruación, debido a los cambios del patrón hormonal en las diferentes fases del Ciclo Menstrual.
En síntesis todos coinciden en que se recomienda que:
En la Fase Premenstrual se practique actividades físicas moderada o pequeñas.En la Fase Menstrual se practique actividades físicas normales o medias.En la Fase Postmenstrual se practique actividades físicas de todo tipo o grandes. En la Fase de Ovulación se practique actividades físicas normales o medias. En la Fase de Postovulación se practique actividades físicas de todo tipo o grandes.Esto ha sido corroborado por especialistas dedicados al deporte y actividad física femenina.
Preguntas y respuestas útiles
¿Es cierto que las mujeres que siguen un programa de entrenamiento físico intenso suelen tener su primera menstruación (menarca) más tarde que sus compañeras sedentarias? Sí; por ejemplo Frisch y Cols publicaron en 1981 un trabajo en el que mostraban cómo aquellas deportistas que han empezado a entrenar a edades muy jóvenes tienen su primera menstruación más tarde que las chicas que no practican deporte.
¿Puede tener esto alguna consecuencia en la salud de estas niñas deportistas?
Hasta el momento no se ha podido demostrar que este retraso en la aparición de la primera menstruación pueda acarrear consecuencias negativas para la salud de estas niñas. Por el contrario, sí parece que se puede acompañar de algunas consecuencias positivas. Por un lado, este retraso de la primera menstruación podría favorecer el éxito deportivo en alguna de estas niñas al retasar el depósito de grasa en su cuerpo; y por otro, algunos investigadores sugieren que aquellas mujeres que han tenido su primera menstruación más tarde, se benefician de una menor incidencia de ciertos cánceres, como por ejemplo de mamas.
¿Es cierto que el ejercicio físico regular puede mejorar los síntomas premenstruales (irritabilidad, dolor de cabeza, calambres, etc.) y la menstruación dolorosa (dismenorrea)?
Los resultados obtenidos hasta ahora son contradictorios, y demuestran que hay una gran variabilidad en cada mujer, que lo vive de forma diferente. En un trabajo finlandés se describen los estudios de una encuesta realizada entre deportistas, atletas de fondo y jugadoras de voleibol. Cuando se les pregunta si el entrenamiento físico afecta a los síntomas de las menstruaciones dolorosas, un 32% de las atletas y un 36% de las jugadoras de voleibol contestan que sus síntomas se ven aliviados; sin embargo, un 18% y un 23% dicen que sus síntomas empeoran, y un 27% y un 18% no encuentran diferencias.
¿En qué tipo de deportes se da una mayor incidencia de alteraciones menstruales?
Principalmente en deportes en los que hay que realizar un ejercicio físico prolongado (aeróbicos). Entre éstos tenemos las especialidades de fondo y medio fondo de atletismo, la natación, el ciclismo, el triatlón. También es frecuente encontrar alteraciones en mujeres que se dedican al ballet, la gimnasia rítmica o a la danza moderna.
¿Estas alteraciones del sistema reproductor, afectan sólo a deportistas de alto nivel?
Estos problemas afectan a las deportistas que se dedican a la alta competición, así como a las deportistas de nivel recreativo y a las mujeres sanas que no practican deporte. Se ha visto, por ejemplo, que un 2-5% de mujeres sanas no deportistas tienen amenorrea secundaria. Sin embargo, esta alteración del ciclo menstrual puede afectar hasta a un 50% de atletas de élite, a un 25% de atletas amateur y, aproximadamente, a un 12% de mujeres sanas que no practican deporte.
¿Por qué se producen estos desórdenes del ciclo menstrual?
Hasta el momento no se ha podido encontrar una única causa que explique estos desórdenes. Se piensa que estas alteraciones son la respuesta del cuerpo ante una situación de estrés físico-metabólico, originado por la participación de la mujer en programas de entrenamiento físico demasiado intensos y prolongados. Otros creen que se debe a una pérdida excesiva de grasa corporal.
¿Son reversibles estos trastornos del ciclo menstrual?
Según diversos estudios, estos trastornos relacionados con el ejercicio físico son rápidamente reversibles una vez que se reduce el entrenamiento y se gana un poco de peso. Los resultados de una encuesta publicada en 1984 realizada a antiguas atletas de fondo, revelan que la mujer recobra su periodicidad menstrual normal en un plazo máximo de 6 meses después de dejar de entrenar.
¿Por qué afecta la osteoporosis a mujeres deportistas jóvenes con alteraciones menstruales relacionadas con el entrenamiento físico?
La osteoporosis es percibida como una enfermedad de mujeres mayores; una enfermedad que está estrechamente ligada a un descenso en el nivel de estrógenos en sangre que sigue a la menopausia y que se caracteriza por una disminución marcada de la densidad mineral ósea (es decir la mujer pierde hueso) y frecuentes fracturas.Cada vez son más los estudios que muestran que también las deportistas jóvenes con alteraciones menstruales tienen un descenso significativo de la densidad mineral ósea a nivel de la columna vertebral.
¿Qué debería hacer una deportista que ha dejado de tener la menstruación?
La mejor solución es, sin duda, disminuir la intensidad de los entrenamientos, ganar un poco de peso, y de forma natural regresarán los ciclos menstruales normales.
¿En síntesis, cuando una alumna se encuentra en la fase menstrual, puede realizar actividad física?
Si, pero siempre y cuando sea una actividad física moderada, no aeróbica, sin cargas o pesas. Puede realizar todo tipo de elongaciones, movilidad articular, contracciones isométricas (sin desplazamiento), contracciones isotónicas (con desplazamientos); teniendo en cuenta preferentemente que ella no se tiene que sentir incómoda.
Autor: Prof. Roberto R. Pendenza

sábado, 6 de junio de 2009

La hipertensión

Definición
Hipertensión es el término empleado para describir la presión arterial alta. Las lecturas de la presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80). El número superior corresponde a la presión sistólica, la presión creada cuando el corazón late. Se considera alta si constantemente está por encima de 140. El número inferior corresponde a la presión diastólica, la presión dentro de los vasos sanguíneos cuando el corazón está en reposo. Se considera alta si constantemente está por encima de 90. Cualquiera o ambos números pueden estar demasiado altos. La pre-hipertensión es cuando la presión arterial sistólica está entre 120 y 139 o la presión arterial diastólica está entre 80 y 89 en múltiples lecturas. Si uno presenta pre-hipertensión, tiene mayor probabilidad de desarrollar presión arterial alta.
Ver también: presión arterial
Causas, incidencia y factores de riesgo
Las mediciones de la presión arterial son el resultado de la fuerza de la sangre producida por el corazón, al igual que el tamaño y el estado de las arterias.
Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluyendo:
Qué tanta cantidad de agua y sal uno tiene en el organismo El estado de los riñones, del sistema nervioso o los vasos sanguíneos Los niveles de diferentes hormonas en el cuerpo La hipertensión arterial puede afectar a todo tipo de personas. Uno tiene un riesgo mayor si tiene antecedentes familiares de la enfermedad. La hipertensión es más común en personas de raza negra que de raza blanca. El tabaquismo, la obesidad y la diabetes son todos factores de riesgo para la hipertensión. La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa, lo cual se denomina hipertensión esencial. La hipertensión que resulta de una enfermedad, hábito o medicamento específico se denomina hipertensión secundaria.
El consumo de demasiada sal en la dieta puede conducir a la presión arterial alta.
La hipertensión secundaria puede deberse a:
Tumores de las glándulas suprarrenales
Pastillas anticonceptivas
Consumo de cocaína
Enfermedad renal, incluyendo:
glomerulonefritis (inflamación de los riñones)
estrechamiento u obstrucción vascular renal

Medicamentos

supresores del apetito o anorexígenos, ciertos medicamentos para el resfriado, corticosteroides,medicamentos para la migraña

Síndrome urémico hemolítico

Púrpura de Henoch-Schoenlein

Obesidad

Dolor

Periarteritis nudosa

Feocromocitoma

Embarazo (llamada hipertensión gestacional)

Hiperaldosteronismo primario

Estenosis de la arteria renal

Fibrosis retroperitoneal

Tumor de Wilms

Síntomas

La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. Los síntomas que pueden ocurrir abarcan:

Dolor torácico

Confusión

Zumbido o ruido en el oído

Latidos cardíacos irregulares

Hemorragia nasal

Cansancio

Cambios en la visión Si presenta dolor de cabeza fuerte o cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, consulte con el médico de inmediato.

Estos síntomas pueden ser un signo de una complicación o de presión arterial peligrosamente alta, llamada hipertensión maligna.

Signos y exámenes

El médico llevará a cabo un examen físico y revisará la presión arterial. Si la medición es alta, el médico puede pensar que uno padece hipertensión arterial. Por lo tanto, será necesario repetir las mediciones con el tiempo, de tal manera que se pueda confirmar el diagnóstico.

Si usted controla su presión arterial en el hogar, le pueden hacer las siguientes preguntas:

¿Cuál fue su lectura de presión arterial más reciente? ¿Cuál fue la lectura de presión arterial anterior? ¿Cuál es el promedio de presión sistólica (número superior) y diastólica (número inferior)? ¿Se ha incrementado su presión arterial recientemente? Se pueden hacer otros exámenes para buscar sangre en la orina o insuficiencia cardíaca. El médico buscará signos de complicaciones para el corazón, los riñones, los ojos y otros órganos en el cuerpo.

Éstos exámenes pueden abarcar:

Chem-20

Ecocardiografía

Análisis de orina

Ecografía de los riñones

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la presión arterial de tal manera que uno tenga un riesgo menor de complicaciones.

Existen muchos medicamentos diferentes que se pueden utilizar para tratar la presión arterial alta, como los siguientes:

Bloqueadores alfa IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) Bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) Betabloqueadores Bloqueadores de los canales del calcio Alfa-agonistas centrales Diuréticos Inhibidores de renina, incluyendo Aliskiren (Tekturna) Vasodilatadores El médico también puede recomendarle hacer ejercicio, perder peso y seguir una dieta saludable. Si usted tiene pre-hipertensión, el médico le recomendará los mismos cambios en el estilo de vida para bajar la presión arterial a un rango normal. A menudo, un solo fármaco para la presión arterial puede no ser suficiente para controlarla y es posible que se necesite tomar dos o más fármacos. Es muy importante que usted se tome los medicamentos que le receten. Si presenta efectos secundarios, el médico puede sustituirlos por un medicamento diferente. Expectativas (pronóstico)

La mayoría de las veces, la presión arterial alta se puede controlar con medicamentos y cambios en el estilo de vida.

Complicaciones

Disección aórtica

Daño en los vasos sanguíneos (arterioesclerosis)

Daño cerebral

Insuficiencia cardíaca congestiva

Daño renal

Insuficiencia renal

Ataques cardíacos

Enfermedad cardíaca hipertensiva

Accidente cerebrovascular

Pérdida de la visión

Situaciones que requieren asistencia médica Si usted padece presión arterial alta, debe programar citas regulares con el médico. Incluso si no le han diagnosticado hipertensión arterial, es importante hacerse revisar la presión durante los chequeos anuales, especialmente si alguien en la familia tiene o ha tenido hipertensión.

Llame al médico de inmediato si el monitoreo en el hogar muestra que la presión arterial sigue siendo alta o presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

Dolor torácico

Confusión

Cansancio excesivo

Náuseas y vómitos

Dolor de cabeza intenso

Dificultad para respirar

Sudoración significativa

Cambios en la visión

Prevención Los adultos mayores de 18 años deben hacerse revisar su presión arterial de manera rutinaria. Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlar la presión arterial: Baje de peso, en caso de tener sobrepeso, ya que el exceso de peso le agrega tensión al corazón. En algunos casos, la pérdida de peso puede ser el único tratamiento necesario. Haga ejercicio de manera regular. Si es posible, durante 30 minutos la mayoría de los días. Consuma una dieta rica en frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasa, en tanto reduce la ingesta de grasa total y saturada (la dieta DASH es una forma de lograr este tipo de plan dietario).

(Ver: cardiopatía y dieta).Deje de fumar. (Ver: abstinencia de nicotina). Si padece diabetes, mantenga la glucemia bajo control. No consuma más de uno o dos tragos de alcohol al día. Trate de manejar el estrés.

Referencias

Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure (JNC 7). Rockville, Md. National Heart, Lung, and Blood Institute, US Department of Health and Human Services; August 2004. National Institutes of Health Publication No. 04-5230. Kaplan NM. Systemic Hypertension: Therapy. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 41. Wolff T, Miller T. Evidence for the reaffirmation of the U.S. Preventive Services Task Force recommendation on screening for high blood pressure. Ann Intern Med. 2007;147:787-791.

jueves, 4 de junio de 2009

Diagnóstico pronóstico y complicacionnes

ECG. Si una persona sufre síntomas compatibles con un infarto, se le hará un ECG inmediatamente, incluso en la ambulancia que le traslade. De hecho, estará unido a un monitor de ECG durante todo el tiempo que esté en el Hospital, al menos si se ingresa en la sala dedicada a los enfermos graves del corazón o unidad coronaria. Análisis. Incluyen la determinación de algunos enzimas que aumentan en la sangre cuando se daña el músculo cardíaco. Estudios isotópicos y/o cateterismo cardíaco (coronariografía). Se plantean cuando ya ha pasado la fase aguda. En cualquier caso, será Vd. sometido a observacinó durante varios días, y se le permitirá aumentar gradualmente su actividad. El tiempo de ingreso en el Hospital es muy variable, pero generalmente está entre 7 y 14 días. PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES Si el área de infarto es pequeña y no compromete al sistema bio-eléctrico que controla los latidos del corazón, las probabilidades de sobrevivir a un infarto son altas. Sin embargo, una de cada tres personas que sufren un infarto mueren antes de poder recibir atención médica (muerte súbita). Hace muy pocos años, las estadísticas eran aún peores (un fallecimiento precoz por cada dos infartos). La mejora de estas expectativas está ligada a los avances en resucitación cardiopulmonar (RCP), en pruebas diagnósticas especiales, y en atención urgente, incluyendo ambulancias 'medicalizadas' y unidades coronarias. Debido a la frecuencia de muerte súbita, las técnicas de resucitación cardiopulmonar deben aplicarse cuanto antes a cualquier persona que esté sufriendo un ataque al corazón. La mayoría de los que estén vivos 2 horas después de un ataque sobrevivirán. Sin embargo, existen algunas complicaciones posibles: Arritmia cardíaca Existe un sistema bio-eléctrico que controla los latidos del corazón. Si se daña en el infarto, pueden aparecer arritmias muy graves, como la llamada fibrilación ventricular, en la que los ventrículos se contraen de forma rápida, descoordinada e ineficaz como una "bolsa de gusanos", y a efectos de bombeo de sangre, el corazón se para. En otras personas, pueden aparecer arritmias lentas, es decir, el latido es demasiado lento para que el corazón funcione normalmente. Esto puede requerir la implantación temporal o definitiva de un marcapasos artificial. Insuficiencia cardíaca Cuando el área de infarto es extensa, el resto del corazón puede ser insuficiente para realizar el trabajo de bombeo. Muerte En una de cada cuatro personas que sufren muerte súbita, no existían síntomas previos de cardiopatía. Con mucho, la causa más frecuente de muerte súbita por infarto es la fibrilación ventricular. ECG. Si una persona sufre síntomas compatibles con un infarto, se le hará un ECG inmediatamente, incluso en la ambulancia que le traslade. De hecho, estará unido a un monitor de ECG durante todo el tiempo que esté en el Hospital, al menos si se ingresa en la sala dedicada a los enfermos graves del corazón o unidad coronaria. Análisis. Incluyen la determinación de algunos enzimas que aumentan en la sangre cuando se daña el músculo cardíaco.
Estudios isotópicos y/o cateterismo cardíaco (coronariografía). Se plantean cuando ya ha pasado la fase aguda. En cualquier caso, será Vd. sometido a observacinó durante varios días, y se le permitirá aumentar gradualmente su actividad. El tiempo de ingreso en el Hospital es muy variable, pero generalmente está entre 7 y 14 días.
PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES Si el área de infarto es pequeña y no compromete al sistema bio-eléctrico que controla los latidos del corazón, las probabilidades de sobrevivir a un infarto son altas. Sin embargo, una de cada tres personas que sufren un infarto mueren antes de poder recibir atención médica (muerte súbita). Hace muy pocos años, las estadísticas eran aún peores (un fallecimiento precoz por cada dos infartos). La mejora de estas expectativas está ligada a los avances en resucitación cardiopulmonar (RCP), en pruebas diagnósticas especiales, y en atención urgente, incluyendo ambulancias 'medicalizadas' y unidades coronarias.
Debido a la frecuencia de muerte súbita, las técnicas de resucitación cardiopulmonar deben aplicarse cuanto antes a cualquier persona que esté sufriendo un ataque al corazón. La mayoría de los que estén vivos 2 horas después de un ataque sobrevivirán.
Sin embargo, existen algunas complicaciones posibles:
Arritmia cardíaca
Existe un sistema bio-eléctrico que controla los latidos del corazón. Si se daña en el infarto, pueden aparecer arritmias muy graves, como la llamada fibrilación ventricular, en la que los ventrículos se contraen de forma rápida, descoordinada e ineficaz como una "bolsa de gusanos", y a efectos de bombeo de sangre, el corazón se para. En otras personas, pueden aparecer arritmias lentas, es decir, el latido es demasiado lento para que el corazón funcione normalmente. Esto puede requerir la implantación temporal o definitiva de un marcapasos artificial.
Insuficiencia cardíaca
Cuando el área de infarto es extensa, el resto del corazón puede ser insuficiente para realizar el trabajo de bombeo.
Muerte
En una de cada cuatro personas que sufren muerte súbita, no existían síntomas previos de cardiopatía. Con mucho, la causa más frecuente de muerte súbita por infarto es la fibrilación ventricular.

Signos y síntomas

Dolor torácico intenso y prolongado que se percibe como una presión intensa, y que puede extenderse (irradiarse) a brazos y hombros sobre todo izquierdos, espalda, e incluso los dientes y la mandíbula.
El dolor se describe como un puño enorme que retuerce el corazón. Es similar al de la angina de pecho, pero más prolongado, y no responde a la nitroglicerina bajo la lengua.
El dolor a veces se percibe de forma distinta, o no sigue ningún patrón fijo, sobre todo en ancianos y en diabéticos, en los que puede percibirse como un dolor prolongado en la parte superior del abdomen que uno atribuye a indigestión.
Dificultad para respirar. Mareo. Es el único síntoma en un 10 %. Otros: Pueden ocurrir náuseas, vómitos, desfallecimiento y sudoración.
Antecedentes de angina inestable: ataques frecuentes de ANGINA DE PECHO no ligados a actividad física. Un infarto es un área de tejido que ha muerto por falta de oxígeno. El miocardio, o músculo del corazón, puede sufrir un infarto cuando existe una enfermedad coronaria avanzada.
La corona de vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes al propio músculo cardíaco (vasos "coronarios") puede desarrollar placas de ateroma (ver arteriosclerosis), lo que compromete en mayor o menor grado el flujo de oxígeno y nutrientes al propio corazón, con efectos que varían desde una angina de pecho (cuando la interrupción del flujo de sangre al corazón es temporal) a un infarto de miocardio (cuando es permanente e irreversible).
La presencia en un vaso dado de arteriosclerosis hace que en dicho vaso existan estrechamientos y que en ellos se desarrolle más fácilmente un trombo: un coágulo de plaquetas, proteínas de la coagulación y desechos celulares que acaba taponando el vaso. Una embolia es un trombo que ha viajado por la sangre hasta llegar a un vaso pequeño donde se enclava como un émbolo. Trombosis y embolia son, pues, términos equivalentes.
Un infarto de miocardio es una urgencia médica por definición. Si cree Vd. que puede estar sufriéndolo o está con alguien que puede tenerlo, busque inmediatamente atención médica. Las demoras son un error grave que se cobra miles de vidas cada año.

El infarto consecuencias y prevención

El infarto al miocárdio (existen otro tipo de infartos, como el cerebral, por ejemplo) es el resultado de la obstrucción del flujo de sangre en una de las arterias que nutren el corazón y que produce la muerte y disfunción de parte del tejido que esté irrigado por esa arteria, en otras palabras, se pierde la función de contracción y la capacidad de bombeo de una parte del corazón cuando se ocluye la arteria.
Como reconocer un infartoDolor en el tórax de alta intensidad, como una sensación de opresión comparable a tener un ladrillo en el pecho, mareos y sudor son motivos para acudir rápidamente a un servicio de urgencias, donde se le practicarán los dos exámenes que determinan si es o no el corazón el motivo de los síntomas.
Estos exámenes son un electrocardiograma (examen que mide la actividad eléctrica del corazón) y exámenes de sangre, que acompañados de lo que el paciente le cuente al médico, determinan exactamente si se trata o no de infarto al miocardio.La razón de acudir lo más pronto posible a un servicio de urgencias es que cuanto más rápido se inicie el tratamiento, que hoy en día va desde drogas que licúan los coágulos que están tapando las arterias hasta abrirlas literalmente con angioplástia o con catéteres, más cantidad de miocardio se puede salvar y más muertes se pueden evitar.
La principal causa de muerte en el mundo
El ataque cardiaco es una de las principales causas de muerte en el mundo, pues cada año 600 mil personas de países de la Unión Europea y 1.1 millones de estadounidenses han sufrido un ataque al corazón, según Novartis Farmacéutica.A pesar de que se ha avanzado en el tratamiento de ataques cardiacos en las salas de emergencia, las personas que sobreviven a la fase aguda de un ataque, quedan con el corazón dañado de forma permanente y tienen un riesgo más elevado de experimentar ataques recurrentes u otras complicaciones mortales.En este sentido los tres países donde más se controla la hipertensión arterial son Estados Unidos, Italia y Francia con 27% de pacientes controlados, sin embargo, dijo que lo ideal sería que el 100% de los pacientes bajo tratamiento se pudiesen controlar.
Prevención del infarto al corazón
Afortunadamente, el infarto al miocardio, a diferencia del amor, si tiene formas de ser evitado o por lo menos de disminuir el riego de sufrirlo.Existen tres tipo de prevenciones.
La Prevención Primaria, hace referencia al período antes que comiencen los síntomas clínicos de dolor de pecho(angina), infarto cardiaco.
La secundaria se refiere al tiempo después que los síntomas han comenzado antes del infarto cardiaco.
La prevención Terciaria: prevenir la secuencia de infartos cardiacos.Los infartos se presentan en personas que tienen lo que se conoce médicamente como ?factores de riesgo? que predisponen la aparición de arteriosclerosis, que son los mismos factores para aparición de enfermedad vascular cerebral.Estos factores son el consumo de cigarrillo (aumenta siete veces las posibilidades), diabetes, hipertensión arterial, edad (a mayor edad, mayor posibilidad de sufrir un infarto), sexo (los hombres son más propensos que las mujeres a sufrir infarto) y colesterol elevado.
Las predisposiciones al infarto al miocardio tiene un gran componente hereditario. Se hereda la predisposición a la diabetes, al colesterol elevado y los trastornos de la coagulación.Es importante decir que la mitad de los infartos se presentan como muerte súbita, es decir la persona está bien, sin ningún síntoma y en la primera hora del dolor hace paro cardiaco. Que hacer en caso de infartoEl tiempo ideal entre la aparición del dolor y la llegada al centro asistencial es de no más de cuatro horas.
Después de la octava hora las probabilidades de reducir el impacto del infarto se reducen considerablemente.Lo más importante es transportar a la persona rápidamente a una clínica o a un servicio de urgencias, no al mejor necesariamente, sino el más cercano y, mientras tanto, se le puede suministrar Aspirina, no sin antes preguntarle si es o no alérgico a este medicamento o si padece de úlcera.

El infarto y su prevensión

El infarto al miocárdio
(existen otro tipo de infartos, como el cerebral, por ejemplo) es el resultado de la obstrucción del flujo de sangre en una de las arterias que nutren el corazón y que produce la muerte y disfunción de parte del tejido que esté irrigado por esa arteria, en otras palabras, se pierde la función de contracción y la capacidad de bombeo de una parte del corazón cuando se ocluye la arteria.
Como reconocer un infarto
Dolor en el tórax de alta intensidad, como una sensación de opresión comparable a tener un ladrillo en el pecho, mareos y sudor son motivos para acudir rápidamente a un servicio de urgencias, donde se le practicarán los dos exámenes que determinan si es o no el corazón el motivo de los síntomas.
Estos exámenes son un electrocardiograma (examen que mide la actividad eléctrica del corazón) y exámenes de sangre, que acompañados de lo que el paciente le cuente al médico, determinan exactamente si se trata o no de infarto al miocardio.La razón de acudir lo más pronto posible a un servicio de urgencias es que cuanto más rápido se inicie el tratamiento, que hoy en día va desde drogas que licúan los coágulos que están tapando las arterias hasta abrirlas literalmente con angioplástia o con catéteres, más cantidad de miocardio se puede salvar y más muertes se pueden evitar.
La principal causa de muerte en el mundo
El ataque cardiaco es una de las principales causas de muerte en el mundo, pues cada año 600 mil personas de países de la Unión Europea y 1.1 millones de estadounidenses han sufrido un ataque al corazón, según Novartis Farmacéutica.A pesar de que se ha avanzado en el tratamiento de ataques cardiacos en las salas de emergencia, las personas que sobreviven a la fase aguda de un ataque, quedan con el corazón dañado de forma permanente y tienen un riesgo más elevado de experimentar ataques recurrentes u otras complicaciones mortales.
En este sentido los tres países donde más se controla la hipertensión arterial son Estados Unidos, Italia y Francia con 27% de pacientes controlados, sin embargo, dijo que lo ideal sería que el 100% de los pacientes bajo tratamiento se pudiesen controlar.
Prevención del infarto al corazón
Afortunadamente, el infarto al miocardio, a diferencia del amor, si tiene formas de ser evitado o por lo menos de disminuir el riego de sufrirlo.
Existen tres tipo de prevenciones.
La Prevención Primaria, hace referencia al período antes que comiencen los síntomas clínicos de dolor de pecho(angina), infarto cardiaco.
La secundaria se refiere al tiempo después que los síntomas han comenzado antes del infarto cardiaco.
La prevención Terciaria: prevenir la secuencia de infartos cardiacos.Los infartos se presentan en personas que tienen lo que se conoce médicamente como ?factores de riesgo? que predisponen la aparición de arteriosclerosis, que son los mismos factores para aparición de enfermedad vascular cerebral.
Estos factores son el consumo de cigarrillo (aumenta siete veces las posibilidades), diabetes, hipertensión arterial, edad (a mayor edad, mayor posibilidad de sufrir un infarto), sexo (los hombres son más propensos que las mujeres a sufrir infarto) y colesterol elevado. Las predisposiciones al infarto al miocardio tiene un gran componente hereditario. Se hereda la predisposición a la diabetes, al colesterol elevado y los trastornos de la coagulación.Es importante decir que la mitad de los infartos se presentan como muerte súbita, es decir la persona está bien, sin ningún síntoma y en la primera hora del dolor hace paro cardiaco. Que hacer en caso de infarto
El tiempo ideal entre la aparición del dolor y la llegada al centro asistencial es de no más de cuatro horas.
Después de la octava hora las probabilidades de reducir el impacto del infarto se reducen considerablemente.Lo más importante es transportar a la persona rápidamente a una clínica o a un servicio de urgencias, no al mejor necesariamente, sino el más cercano y, mientras tanto, se le puede suministrar Aspirina, no sin antes preguntarle si es o no alérgico a este medicamento o si padece de úlcera.

martes, 2 de junio de 2009

Tipos de circuitos y caracteristicas

Tipos de circuitos:
- Circuito abierto: Es el circuito donde se le indican a los integrantes la forma en la que se va a realizar el ejercicio, el atleta realiza el ejercicio de acuerdo con sus condiciones físicas.
- Circuito cerrado: Se considera este porque el profesor decide la forma de trabajos para ejecutar los ejercicios.
- Circuito mixto: Es la combinación de los anteriores en la que las estaciones unas son abiertas y otras son cerradas.
Características del circuito:
1.- Trabajar en mayor número de alumnos. 2.- Los trabajos de estación son consecutivo y ordenado en forma lógica. 3.- Se puede graduar la clasificación en forma individual. 4.- Respeta las diferencias individuales. 5.- Se realiza en forma de circuito. 6.- Se puede trabajar con poco espacio. 7.- Los ejercicios.
Normas del circuito de entrenamiento:
Es recomendable trabajar de 6 a 12 estaciones. El trabajo debe ser prácticamente sin recuperación en cada estación, pero es recomendable para los alumnos darle 10” de descanso. No debe trabajarse entre dos estaciones un mismo grupo muscular. Los ejercicios deben ser de fácil ejecución. Se realizan de dos a tres repeticiones seguidas o con descanso.
Efectos del circuito de entrenamiento: - Mejora las funciones musculares y respiratorias. - Mejora la respiración. - Fortalecimiento especialmente muscular. - Medida de adaptación del aparato cardiovascular al tipo de trabajo.
Efectos inmediatos:
- Nivel circulatorio: Aceleración de la frecuencia cardiaca. Aumento del volumen sistólico. Aumento de la velocidad de circulación.
- Nivel respiratorio. Aumenta la frecuencia respiratoria. Mayor ventilación pulmonar. Aumento del número alveolo pulmonar.
Efecto mediato:
- Nivel circulatorio:
Hipertrofia o desarrollo del corazón. Disminución de la presión arterial. Aumento del grosor de los vasos sanguíneos.
- Nivel de la sangre:
Aumento de los glóbulos Rojos. Disminución de los ácidos lácticos. Aumento de la hemoglobina.
- Nivel respiratorio: Aumenta el volumen minuto respiratorio. Aumenta la capacidad pulmonar. Disminuye la frecuencia respiratoria.
- Nivel Muscular: Aumento de la masa muscular. Mayor circulación interna de los músculos. Cambio de los tejidos musculares.
- Nivel nervioso: Mejoramiento de la excitabilidad neuromuscular. Reducción de cansancio.
Ventajas y desventajas del circuito de entrenamiento:
Ventajas:
Rendimiento a la hora de realizar cualquier ejercicio. Buen desarrollo de las cualidades físicas. Mejorar el funcionamiento muscular, respiratorio, resistencia y potencia. Mejoramiento de las velocidades físicas.
Desventajas:
Aceleración de frecuencia cardiaca. Aumento de frecuencia respiratoria. Disminución de la presión arterial. Disminución del ritmo cardiaco o reposo. Aumento de la velocidad de la circulación.
EJERCICIOS DEL CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO
Sentadillas:
La sentadilla es el Rey de los ejercicios para el desarrollo de piernas en el Entrenamiento de Resistencia Progresiva, conformando uno de los ejercicios básicos en el entrenamiento de fuerza.
La ejecución del movimiento es la siguiente:
La barra se encuentra en un par de soportes, los mismos que están regulados a la altura de los hombros del atleta.
El atleta debe asumir una posición erecta, con las rodillas bloqueadas al principio y al final del levantamiento.
El atleta, coloca la barra en la parte posterior de su cuerpo a la altura de los hombros y flexiona las rodillas, hasta que la parte superior de la pierna a la altura de la articulación de la cadera se encuentre por debajo del tope superior de la rodilla, procediendo a levantar nuevamente con las rodillas trabadas.
Abdominales rectos
Colocarse boca arriba, con la espalda recta apoyada sobre la colchoneta. Apoyar los talones en un banco o silla, las piernas deben quedar flexionadas en ángulo recto. Mantenga las piernas inmóviles, coloque ambas manos en la nuca y con los codos abiertos eleve el tronco y vuelva a bajar. Hay que flexionar los abdominales al subir y volver a la posición inicial con la espalda recta sobre el suelo. Subir y bajar suavemente 10 veces, tomar un descanso de 30 segundos y volver a realizar la serie de 10 dos veces más con su respectivo descanso. O sea deben realizarse 3 series de 10. Esto en caso de ser la primera vez que se realizan las abdominales. Si suele realizar abdominales, entonces, puede aumentar el número de repeticiones a 20 a 25 o 40 siempre en 3 series. En cuanto a la respiración debe aspirarse al bajar y exhalar al subir, o sea en el momento e la flexión.
Trote
Es el estado intermedio entre el caminar y correr, es llevar una carrera con un ritmo controlado y cadenciado, que nos permite recorrer grandes distancias con un paso de carrera constante. Se realiza apoyándose en los talones y con los codos pegados a la cintura.
Ejercicios de brazos.
Suspensiones (colgarse, balancearse, trepar por una cuerda...), ejercicios de trepa en barras o en escalera; levantamiento de pesos mediante poleas, extensiones de brazos apoyando las manos en el suelo; extensiones de brazos con halteras o con tensores.
Ejercicios de espalda.
Principalmente extensiones del tronco (arqueamiento hacia atrás). No deben emplearse los músculos de las piernas en lugar de los de la columna vertebral.
Ejercicios abdominales.
Elevaciones de piernas y flexiones anteriores del tronco, ambas en posición de tendidos.
Ejercicios de piernas.
Subir y bajar de un banco o escalón, flexiones de piernas y saltos, con o sin pesas.
Ejercicios combinados.
Saltos y flexiones y extensiones de brazos apoyado en barras. Saltos y flexiones y extensiones de brazo mientras se está colgado de una barra.

Circuito de entrenamiento

Llamamos circuito de entrenamiento a un sistema de entrenamiento en el que por medio de una serie de ejercicios realizados en un orden determinado, desarrollan las capacidades físicas del remero, basándose fundamentalmente en la sobrecarga. Se podría denominar como la realización de ejercicios gimnásticos de forma ordenada y sistemática. Con este procedimiento se intenta mejorar además de la resistencia, la velocidad y la potencia.
Correr.Aproximadamente unos 20 kilómetros diarios. Aumentar la resistencia.
Pesas y musculación.Se trabaja la musculación aumentando el peso progresivamente y alcanzando así la fuerza o potencia necesaria.
Foso.Se trata de un espacio habilitado con agua donde se practica la técnica del remo tanto en la modalidad de banco fijo como en la de móvil, de una forma segura, hasta que se adquiere el dominio suficiente como para hacerlo en una embarcación. Lo utilizan los más jóvenes al empezar a practicar este deporte.
Ergómetro.Aparato utilizado para el entrenamiento en el deporte del Remo que permite medir la potencia de la palada en vatios, los metros recorridos y las calorías consumidas.
Agua. El dominio de la técnica, la resistencia y la fuerza adquiridas se ponen a prueba cuando los remeros toman la embarcación para entrenar en el marco donde tendrán lugar las distintas regatas, ya sea en río, ría o mar.
Ya he hablado del entrenamiento por circuitos y sus ventajas respecto al entrenamiento convencional. En esta ocasión presentaré uno de los tantos posibles circuitos de entrenamiento existentes, este para entrenar en un corto lapso de tiempo (dos o tres meses) la mayoría de nuestros músculos. Pero en primer lugar recordemos que un buen entrenamiento en circuitos debe contar con de brazos, espalda, abdominales, piernas y combinados. Sin embargo, ninguno de estos debe estar presente desproporcionadamente en relación a los demás, puesto que en un entrenamiento por circuitos todo debe estar equilibrado.
Un posible modelo de circuito de para ponerse a tono es el siguiente:
Estación 1:-
10 minutos de cardioelíptico-
10 repeticiones de press de banca (para ejercitar pectorales)-
10 repeticiones de ½ sentadilla-
10 repeticiones de biceps con mancuernas- 100 repeticiones de abdominales
Estación dos:-
10 minutos de Cardio cinta-
10 repeticiones de dorsales con polea-
10 repeticiones de glúteos-
10 repeticiones de tríceps con polea-
30 repeticiones de lumbares
Estación 3:-
10 minutos de Cardio cinta-
10 repeticiones de contractora-
10 repeticiones de serratos con polea-
10 repeticiones de press de hombros (igual que el press de banca pero con hombros)-
10 repeticiones de prensa de piernas con extensión de tobillos
Este es tan sólo un tipo de circuito de entrenamiento, y existen muchas variaciones que los determinan. Pero hay algo fundamental a no olvidar, y es que todo tipo de entrenamiento y rutina, si somos principiantes en musculación, debe realizarse con un supervisor al lado que nos indique los pasos a seguir y los pesos a levantar. El único que puede preocuparse efectivamente por uno es uno mismo

lunes, 1 de junio de 2009

GLOSARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACION Física: Es una educación por el movimiento que considera al cuerpo como una totalidad. Sé pro­pone mejorar la salud, la formación física y la adquisición de destrezas y habilidades propias de cada edad. Su trabajo se orienta a enriquecer el proceso mediante el cual el niño va a adquirir el acervo motor propio de su edad. Su enseñanza debe considerar la necesidad de movimiento del niño respetando sus propias posibilidades.
ENTRADA EN CALOR: Son los ejercicios generales y específicos que se realizan antes del entrenamiento o la competencia con el fin de lograr una máxima prestación de las capacidades físicas, psíquicas y técnicas del individuo. Debe estar el 70% de la masa muscular comprometida. En el jardín de infantes debe ser afectiva y tienen que participar todos.
REFLEJO: Es la respuesta involuntaria no percibida por la conciencia que se produce frente a un esti­mulo. Movimientos reflejos de locomoción:
Reflejo de marcha: 2-3 semanas. Si se los sostiene en posición vertical de manera que con los pies puedan tocar una superficie plana, muchos bebes “caminan".
Reflejo de gateo: si se pone al bebé boca abajo y se presiona la planta de uno y otro pie alternativamente, éste moverá sus pies y brazos en forma de gateo.
Reflejo de natación: el bebé lo ejecuta si se lo mantiene en el agua. Los movimientos son más rítmicos de los de gateo.
Reflejo de trepa: están asociados con la adopción de la marcha erecta y las primeras ten­tativas por caminar voluntariamente.
FILOGENÉTICO: Propio de la especie
CONTENIDOS CONCEPTUALES: Son los conocimientos que debe adquirir un niño en las diferentes etapas (edades) y áreas (materias) de aprendizaje. Abarcan hechos, conceptos, ideas, secuencias, principios.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Son los procedimientos usados, tanto por los alumnos como por el docente, para adquirir o enseñar dicho conceptos.
CONTENIDOS ACTITUDINALES: Son normas, valores y actitudes consideradas como contenidos enseñables en la escuela junto con conceptos y procedimientos. Ejemplos: desarrollo personal, socio-comunitario y comunicación.
HABILIDAD MOTORA: Es la capacidad que se aprende por aprendizaje de realizar movimientos con excelente téc­nica, en forma optima y en cualquier situación. Sus componentes son: destreza (discriminación de los movimientos); patrones motores filogenéticos (propio de cada especie); capacidad emocional (cómo está el nene emocio­nalmente); experiencias previas; capacidades coordinativas (equilibrio); capacidades condicionales(fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad); capacidades intelectivas.
Se divide en:
Habilidad cerrada: el patrón motor es preciso, invariable (Ej. : roles, medialuna, vertical, saltos y lanzamientos atléticos, nadar).

Habilidad abierta: existe un patrón motor básico, pero Su forma y el resultado de la acción puede variar. Deben ajustarse a cambios espacio-temporales (cambios de velocidad, de di­recciones); por acción de los demás (persecución, marcación) o por las características de los objetos usados (pesos, tamaños). Ej: desplazamientos, esquives, etc. en juegos grupales, recepción y pase de elementos lanzamientos en situaciones de juego.

FORMAS BASICAS DE MOVIMIENTOS: Son las que aparecen en el hombre sin necesidad de un aprendizaje previo (caminar, correr, lanzar, atrapar, saltar, trepar). Obedecen a los patrones filogenéticos del hombre (marcha y bipedestación).

ACERVO MOTOR: Cúmulo de experiencias motoras.

ACTIVIDADES DEFINIDAS: Son las que más cerca esta de la técnica, los ejercicios están pautados

ACTIVIDADES SEMIDEFINIDAS: Tienen algunos movimientos libre, y otros ya pautados, como podrían ser los juegos pre-deportivos

ACTIVIDADES INDEFINIDAS: Son las actividades con libertad de movimiento, y que por lo tanto son las mas alejadas de la técnica

ONTOGENESIS: Historia de los sucesos en las transformaciones que ocurren en el individuo, desde la fecundación hasta la plena maduración. Es el proceso por el cual se genera ese individuo, la historia de su desarrollo.

PATRON BASICO DE MOVIMIENTO: son acciones de menor complejidad y son requisito indispensable para poder adquirir movimientos de otra categoría. Son ejemplos de patrones el andar, el correr, el saltar, el lanzar, el coger, el patear.

PATRON DE MOVIMIENTO: Se refiere a una serie de acciones o movimientos organizados en una secuencia algorítmica, cuya combinación permite el ejercicio de la función motriz que requiere estabilidad y permanencia en el repertorio motor del ser humano.

DIAGNOSTICO: momento en el cual el docente analiza los datos concernientes de la macro situación y de la micro situación que forman parte de la clase, permitiéndole el trabajo más efectivo

PERIODO DE ADAPTACION: (para educación física) son las dos primeras semanas de clase, en las que no se tendrá educación física, pero el profesor asistirá al aula y convivirá con los chicos. En esta etapa también se realiza parte del diagnostico. El período inicial es el momento del año donde se produce un complejo proceso de adaptación de los niños a un medio distinto al familiar. En éste se establece un nuevo contrato pedagógico que posee las características de ser único e irrepetible. Se dan los primeros encuentros entre niños y docentes, entre el establecimiento y la familia. La creación de espacios de convivencia flexibles, pero a la vez con límites claros, es una condición necesaria, punto de partida para generar un ambiente alfabetizador. Por esto es necesario planificar estrategias que permitan una paulatina separación de los niños de sus padres y la integración a un medio con los códigos que establecen la vida escolar.

OBJETIVOS:

.-Acercar e integrar a la familia al Jardín.

.-Consolidar nuevos vínculos y afectos a través de una construcción. paulatina de intercambios.

.-Afianzar la relación docente-alumno.

.-Vincularse con los otros.

.-Fomentar la colaboración, la solidaridad y la tolerancia de los trabajos grupales.

.-Conocer el bagaje de conocimiento que traen los niños al Jardín.

SALTOS: elevación del cuerpo por la contracción rápida y enérgica de unos músculos mientras ellos aseguran el equilibrio. Para producir este movimiento brusco y general de cuerpo se detallan todas las circulaciones en el sentido de longitud, a esta flexión se hace suceder una extensión repentina que separa el cuerpo del suelo y le imprime un movimiento hacia arriba. Espacio comprendido que separa el punto desde donde se salta y aquel al que se llega.

ROLIDOS: acción por la cual un sujeto gira sobre su eje en el mismo plano, ya sea en el aire, agua o suelo DESPLAZAMIENTOS: caminar, correr, salticar y galopar son las formas posibles de desplazamiento continuo que puede realizar el ser humano sobre el patrón filogenético de la marcha. De aquellas posibilidades de traslación, el correr aparece como la más significativa ya que es requerido en la mayor parte de los juegos y deportes activos que se han inventado.

IMAGEN CORPORAL: Reconocimiento del propio cuerpo

ESQUEMA CORPORAL: Reconocimiento de mi cuerpo en contacto con los demás

MANIPULACIÓN: Estos movimientos incluyen la relación del individuo con el objeto, se caracteriza por dar y recibir fuerza del objeto, influyen notoriamente la coordinación ojo mano.

LANZAMIENTO: Es el acto de enviar lo más lejos posible, mediante limitaciones en las acciones que se realicen con objetos, como jabalina, disco, piedra, etc. Los lanzamientos de objetos constituyen una tentación del hombre desde la antigüedad y es probable que cotejar envíos de esta naturaleza hayan nacido con el hombre mismo.

PASE: Es una acción de entregar el elemento específico de la actividad que sé esta ejecutando, de manera que un compañero la reciba y quede habilitado para una acción posterior que beneficie al equipo.

VELOCIDAD: Ligereza y prontitud en el movimiento. Relación entre el espacio andado y el tiempo empleado en recorrerlo. Valencia muscular que posibilita la disminución del tiempo de concreción de la coordinación Neuromuscular.

Calambres Musculares Durante la Actividad Física

Un alto porcentaje de los calambres que ocurren durante el ejercicio puede ser atribuido a una gran pérdida de líquido corporal así como a la pérdida de electrolitos como el sodio. El sodio es un importante mineral que interviene en la formación de las señales eléctricas de los nervios que producen los movimientos musculares, y su deficiencia asociada a la de fluidos determina la presencia de músculos “irritables”.* Bajo tales condiciones, un movimiento un poco más intenso puede desencadenar una contractura muscular incontrolable. Recordemos que una ligera disminución del sodio sanguíneo, determinada por una dieta baja en sodio o una sudoración notablemente profusa, puede causar este cuadro. Por otra parte, se indica la teoría que sugiere, que la fatiga muscular causa una falta de control en los sensores eléctricos musculares (efecto excitatorio de los husos neuromusculares y del efecto inhibitorio del órgano tendinoso de Golgi) generando una contracción tetánica de la masa muscular.
Aparentemente la contracción del músculo en su posición mas corta es el factor mecánico desencadenante de este cuadro.* Los calambres: son contracciones dolorosas e involuntarias de los músculos que pueden ocurrir durante o después del ejercicio. En los atletas la causa de los calambres todavía no está claramente definida pero existen diversas teorías a las cuales se atribuye su aparición como la deshidratación, la alteración de los electrolitos y/o actividad anormal de las motoneuronas que inervan a los músculos.
La fatiga general y muscular así como la falta de elasticidad son factores que predisponen a su aparición. Su prevención y tratamiento se sustentan sobre un buen entrenamiento de una capacidad como la flexibilidad así como una buena nutrición e hidratación.
¿CUAL ES LA CAUSA DE UN CALAMBRE?* La presencia de calambres es generalizada a todos los deportes aunque su mayor incidencia es en deportes de resistencia como el maratón y triatlones. Es un evento bastante incapacitante caracterizado por la contracción dolorosa, espasmódica e involuntaria de la masa muscular esquelética que se puede presentar durante o después del ejercicio físico. Se puede evidenciar que los calambres pueden ser síntomas de síndromes clínicos congénitos, de condiciones patológicas adquiridas así como ciertas situaciones especiales entre las que están el ejercicio en ambiente caluroso donde hay una pérdida alta en líquido corporal debido a la sudoración profusa.
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
En los deportes de resistencia como el maratón se han identificado factores de riesgo como un alto índice de masa corporal, hábitos irregulares de elasticidad, historia familiar de calambres, alta intensidad de entrenamiento, entrenamiento de larga duración, carrera en colinas y fatiga muscular precoz.* Ante la presencia de calambres musculares, se deberá intentar realizar ejercicios de elasticidad en los músculos afectados, manteniendo la posición de alargamiento hasta que ceda la contractura, retornando el músculo a su posición en forma que no reaparezca el calambre.
Al mismo tiempo se debería dar soporte al atleta colocándolo en un área fresca y proveerle fluidos de rehidratación oral.Es importante tratar de prevenir los calambres. Esto se puede lograr recomendando a los atletas que estén bien acondicionados para la actividad deportiva que realizan, que realicen ejercicio de flexibilidad en los músculos que hayan sufrido calambres previamente, que mantengan una adecuada nutrición ( carbohidratos y fluidos) para prevenir la fatiga muscular durante el ejercicio y de ser necesario que reduzcan la intensidad y la duración del esfuerzo.
PUNTOS A TENER EN CUENTA
• Los calambres son frecuentes en la mayoría de los deportes, aunque su prevalencia es mayor en los deportes de resistencia.
• Su aparición puede ser desencadenada por esfuerzos inusuales en intensidad y duración, que determinan niveles elevados de fatiga.
• Ante un cuadro de calambres, se deberá practicar un alargamiento estático del músculo afectado, llevándolo lentamente a su longitud inicial.
• Se pueden recomendar una adecuada Entrada en Calor, dirigida y controlada. Además, para su prevención un buen acondicionamiento físico que incluya ejercicios de flexibilidad así como una nutrición adecuada en los aspectos de energía e hidratación.